El Gordo Mágico made in Perú
Luis Javier Amorrortu, sorprendente, chevere, sencillo... mágico. De padre español y madre peruana, su pasión por la mezcla de sabores, colores y sonidos surgió desde muy pequeño. De su padre aprendió el gusto por la integración, la fascinación por el mundo.y a escuchar el rock y pop británico. También de el heredó el talento por la cocina. De su madre aprendió la alegría por la vida, la armonía, la pasión por bailar y el gusto por todo lo que sea divertido. De esa manera, único varón y mayor de 3 hermanos, el “gordo” descubre rápidamente la gran riqueza de las innumerables posibilidades que ofrece la vida cuando se tiene pasión por la diversidad y la fusión, muy especialmente en la música y en la cocina. Así, el Gordo empezó a usar diferentes géneros y tendencias musicales para preparar su gran poción mágica: un poco de folclor peruano, otro poco de pop, mucho funk, un puñado de rock y abundantes sonidos urbanos.
A los diecinueve años, fue cargándose de la adrenalina rockera alternativa en el circuito callejero limeño cuando tocaba covers de los Red Hot Chili Peppers con su primera banda, La T de Cobre. Ya en la década de los 90, forma parte de La Banda del Maíz, con la que define su pasión por el funk-fusión y otras sabrosuras rítmicas. Después de algunos años, el Gordo se une a una banda que integra todo lo aprendido pero canalizándolo a través del pop: Al Peso, grupo con el que graba un disco que ha permanecido inédito hasta la actualidad.
En búsqueda de caminos nuevos para difundir su música, el Gordo decide trasladarse a los Estados Unidos para vivir en la ciudad de Miami a finales del año 2000. “Un bagaje de canciones, un poco de ropa y el firme deseo de seguir adelante venían como mis más íntimos socios,” explica. Una vez instalado en Miami, el dinámico ritmo de supervivencia del emigrante y el contagioso sabor tropical y moderno de la ciudad se convirtieron en la fuente de inspiración de las nuevas canciones que iba escribiendo.
Amorrortu entonces encuentra nuevos elementos para su pócima musical. Empieza también a conocer gente y encontrarse con amigos del pasado. Rápidamente empezó a hacerse conocido en la bohemia latinoamericana de la ciudad: en cada reunión o fiesta ponía a gozar a los presentes con sus nuevas recetas musicales y también con sus recetas de cocina. No sólo los hacía disfrutar de ese “no sé qué” que sirve suculentamente en sus canciones, sino también los hacía disfrutar cuando, con mandil a la cintura, se encerraba en la cocina y no salía hasta no encontrar esa explosión de sabores que caracterizan a las recetas de su ya conocido menú mágico.
Así nace “El Gordo Mágico”, entre fiestas, ollas, sartenes, amigos, sabor y alegría. Pasaba el tiempo y, poco a poco, fue consiguiendo los ingredientes perfectos para la realización de su creciente y efervesciente vida artística. No pasó mucho tiempo para que el productor Gustavo Aranibar lo pille y lo ayude ha realizar su nueva y muy esperada producción discográfica, titulada Poder Tropical, la que él mismo describe como “power cumbia... mi receta más reciente en forma de disco”.
Poder Tropical es una explosión de sabores. En el disco predomina la sazón picarezca y provocativa de la cumbia y el vallenato, calentada a fuego intenso con ritmos urbanos. Se sirve acompañado de una divertida y sincera sopa de letras que habla de relaciones amorosas sin aprobación paternal, de la igualdad de razas en lo que a gozar se refiere, de algunos desamores y de otros temas familiares para la mayoría de gente; todo envuelto en una magia que se hace cotidiana en el tono sabroso y el carisma de su sentimiento.
Ese mágico y sabroso tono a través del cual logra identificarse con gente de todos los estratos y senderos de la vida, le ha permitido hacer llegar su música, de manera cuántica, a diferentes dimensiones en el mundo de la cultura y el entretenimiento. En Noviembre del 2008 logró presentarse como invitado de honor en el recital de la máxima estrella de la música tradicional peruana, la legendaria Eva Ayllon, el cual se llevó acabo en el auditorio Adrienne Arsht del downtown de Miami. También ha logrado colocar su tema “La Mujer Más Linda” en uno de los programas televisivos más populares y con más récords de audiencia en todo el Perú, el programa Así Es La Vida del canal América Televisión.
A través de su magia, no sólo ha logrado penetrar en el gusto de la reina de la música tradicional peruana y de toda su audiencia, o en el gusto de la producción y la audiencia del programa más visto en su querido Perú, sino que también su mágia le ha conseguido colocar el tema “La Negra, La China, La Chola y La Rubia” en la banda sonora de La Teta Asustada, película de la directora de cine Claudia Llosa, misma que acaba de recibir el premio a la Crítica y el Oso de Oro por Mejor Película en el Festival Internacional de cine de Berlín (Berlinale.)
.
El Gordo Mágico acaba de regresar de su primera gira promocional por el Perú despues de casi 9 años de no pisar su tierra natal. Durante un mes ,paseo su música por más de 15 discotecas de Lima Piura Cajamarca y Chiclayo y se presentó en los principales programas de radio y televisión .En Noviembre volverá a Lima para presentarse en vivo como calentando los motores para la gira de verano que debe empezar a mediados de Enero del 2010. La expectative es grande y todo indica que…., sin necesidad de sacar conejos del sombrero o palomas del pañuelo. …. Mas de uno se quedará sorprendido con los trucos musicales de este Gordo Mágico …made in Peru!! |